PSICOLOGÍA EN LATINO AMÉRICA Y COLOMBIA
Momentos históricos de la psicología en LATINO AMÉRICA
v
v En las
últimas décadas del siglo XIX la psicología se encontraba en pleno auge en
Europa y su repercusión no tardaría en llegar a nuestras tierras. La fundación
por parte de Wundt
del Laboratorio de psicología
experimental en Leipzig (1879) fue un
primer modelo de organización e institucionalización del saber psicológico que
pronto encontró asidero en algunos países latinoamericanos (Ardila, 1986; Klappenbach
& Pavesi, 1994).
v En la historia de la psicología
latinoamericana se ha definido una serie de autores que han sido considerados
como sus pioneros, entre ellos, Ezequiel Chávez, José Ingenieros, Mercedes
Rodrigo Bellido, Luís López de Mesa, Honorio Delgado, Walter Blumenfeld,
Guillermo Pérez Enciso, Enrique José Varona, Horacio Piñero, Víctor Mercante,
Enrique Mouchet,
Mauricio Madeiros,
Lorenzo Filho,
Emilio Mira y López, Waclaw Radecki, Abelardo Iturriaga y Hernán Larraín,
gracias a su importancia y relevancia en el curso profesional, científico,
institucional y académico de la psicología en los países de la región.
v La etapa de desarrollo de la
psicología en Latinoamérica se inicia en las primeras décadas del siglo XX,
promovida principalmente por médicos y filósofos, inicialmente se establecieron
laboratorios de psicología principalmente en Argentina, México, Brasil y chile.
v Entre la relevancia social y la
permeabilidad política a los psicólogos latinoamericanos les intereso orientar
la investigación psicológica hacia problemas ligados al desarrollo social el
objetivo fue hacer una psicología socialmente relevante ,Ignacio Martin Baro
1942-1989,es probablemente el mas distinguido representante de este punto de
vista.
T teóricos destacados que sustentan la
aparición de la psicología en Colombia
vSe considera la psicología como profesión en Colombia con la fundación de la sección de psicotecnia de la universidad nacional, por mercedes Rodrigo Bellizo 1891- 1982,una destacada psicóloga española que había estudiado en claperede en ginebra 1923, invitada por el rector de la universidad nacional Agustín Nieto Caballero un destacado educador que estaba muy bien informado de las nuevas tendencias pedagógicas a nivel mundial.
vEl instituto de psicología aplicada se convirtió en facultad de psicología mediante el acuerdo 59 del 12 de noviembre de 1957,comienza como tal en 1958, siendo la primera facultad de psicología de américa latina
la psicología colombiana ha ido en constante crecimiento y desarrollo. Inicialmente, el desarrollo en su consolidación institucional como Facultad en la Universidad Nacional y más tarde con la creación de la segunda Facultad de Psicología en la Universidad Javeriana de Bogotá.
vEn la cuarta y la quinta década de la psicología colombiana, los años 80s y 90s del Siglo XX, marcan un continuado crecimiento de los programas de formación de psicólogos en el país y la aparición de los primeros programas de postgrado a nivel de especialización y maestría.
En Colombia, poco tiempo después de haberse fundado en 1947 la primera institución universitaria de psicología en el Instituto de Psicología Aplicada, dependiente de la Universidad Nacional de Colombia, sus estudiantes organizaron una Federación Universitaria de Psicología, que en 1955, luego de sumar el interés y el soporte de los jóvenes profesionales, daría paso a la creación de la Federación Colombiana de Psicología.
Eescuelas de pensamiento y su evolución en
Colombia
P PSICOANALISIS
v El psicoanálisis en Colombia tuvo gran importancia en 1950 y 1960 ante todo por médicos psiquiatras, sin embargo nunca fue tan protagónicos ni tan influyente como en otros países latinoamericanos. En Colombia se fundo grupo de estudio psicoanalíticos a partir en 1956 denominado sociedad colombiana de psicoanálisis.
P pSICOLOGIA HUMANISTA
se deriva de la psicología experimental. En 1980 en Cali se lleva a cabo el primer encuentro internacional de psicología humanista. En 2001 se publica psicología existencial. Dentro de este campo se empieza a trabajar en la psicología positiva que esta presente en congresos foros talleres grupos etc.
psicología cognitiva
En Colombia se a estudiado y
trabajado a partir de las perspectivas de jean Piaget y de Vygotsky sobre la
inteligencia artificial. Disimulación de procesos psicológicos, etc. En 2004 se
desarrolla el primer doctorado en psicología, que esta centrado en trabajos
experimentales basadas en las teorías de jean Piaget y se realizo en la
universidad del valle en Cali. En 1999 se desarrollo una especialización en
terapia cognitiva en 2002 se funda en la ciudad de Medellín la asociación colombiana de terapia
cognitiva.
p
psicología de la liberación
M muy relacionada con la psicología política fue propuesta por Martin Baro y replanteo y formulo en materia teórica y practica la psicología en Colombia. Sus orígenes se dan por el trabajo comunitario de las poblaciones menos favorecidas en américa latina. Por tanto es una disciplina social.
ps psicologia politica
En Colombia esta centrada en los
estudios de genero y sus roles y tienen material literario e investigativo.
Ellos se centra además el papel de la mujer, la legislación, la discriminación,
y minorías sexuales con la población lgbti se da prioridad a la narrativa al
discurso y ala metodología cualitativa se enfatiza en la filosofía del
pos-modernismo y trabajos construccionistas.
Asumiendo el rol de Psicólogo, bajo una
posición crítica, sustentada en lo aprendido y desde una perspectiva histórica,
defienda una de las escuelas de pensamiento.
vPsicología
de la liberación. Porque esta escuela se enfoca en
las poblaciones extremadamente pobres, desde la perspectiva de la realidad
social en que se encuentra su objetivo
es transformarla.
Comentarios
Publicar un comentario